Entrevista a Rafael Salinas Maestro Artesano.

Como todo amante de las pipas, no es raro que en algún rato libre, me ponga a babear viendo pipas en las páginas de algunas casas como Castello, Savinelli, Moretti, Salvatore Amorelli, Stanwell, etcétera, etcétera, y de vez en cuando en algún grupo, no falta alguna publicación de algún artesano muy reconocido, de esos cuyas pipas enamoran a cualquiera pero que nos dan tremenda bofetada al preguntar por el precio y es que algunas, rondan hasta los 4.000 dólares americanos (usd).

¿Qué hace a las pipas de artesano tan únicas, hermosas y algunas veces tan inalcanzables?

¿Vale la pena tener en la colección alguna pipa de artesano?

Es como tener una prenda “bespoke” (hecha a la medida), al menos eso me imagino yo, pero, donde y como puede uno darse un lujo como este. Hace unos días, me encontraba babeando ante las creaciones de un artesano Mexicano que me llenaron el ojo además de tener un precio no muy elevado (alrededor de los 130 usd) por lo que decidí adquirir un par de sus creaciones las cuales de inmediato puse a trabajar para saber si la fumada era tan buena como los acabados que enamoran la vista cuando se ve la pipa en foto. Mi primera impresión fue que en definitiva las fotos no le hacían justicia a las pipas ya que en persona son mucho más bellas que en foto, la construcción de las pipas es igual de impecable que los acabados que hacen que la vista se enamore de ellas. Las fumadas que he podido disfrutar en estas nuevas pipas, que aún están en proceso de aculatado, son excelentes; hace tiempo que no me sentía tan bien aculatando una pipa.

Estas tremendas creaciones vienen de un maestro artesano mexicano, Rafael Salinas pero quien mejor que él para contar un poco sobre “Rafa Salinas Pipes”:

¿Quién es Rafa Salinas y cómo inicia su afición por la pipa y el tabaco?

Bueno, mi profesión es ingeniero en Audio y laboro en un estudio de grabación que se dedica a la publicidad y a algo de doblaje. Llevo 25 años en el medio de la publicidad y he trabajado para varias marcas como Coca Cola, Aeroméxico, AT&T, Mattel, Fanta, VW y varias más, además de mezclar las pistas y algunas canciones para “La Academia” que fue un realilty show de TV Azteca dedicado a cantantes.

Bueno, yo era fumador de cigarrillos, pero en el 2008 aproximadamente, trabajando con madera, casi pierdo el dedo índice de la mano izquierda. Cuando me operaron, el médico me prohibió el fumar y lo dejé por un tiempo. Cuando el médico me autoriza nuevamente a fumar, no quise regresar al cigarro y fue entonces cuando empecé a averiguar sobre la pipa ya que me parecía interesante. Fue entonces, en el 2010 que compro mis 3 primeras pipas e ingreso al “Círculo de la Pipa México”, donde los cofrades me recibieron fraternalmente y me compartieron su experiencia, así es como comencé a incursionar en este bello arte.

¿Cuándo y dónde nace la pasión por la construcción de pipas?

En el 2014 aproximadamente, en “El Círculo de la Pipa México” se abre la convocatoria para un concurso de fabricación de pipas, donde consigo el tercer lugar. Siempre he sido hábil con las manos y me gusta crear cosas, es así como empiezo a adentrarme más en la fabricación de las pipas, sus formas, medidas, ingeniería y estética y lo convierto en un pasatiempo que poco a poco ha cobrado y demandado más de mi tiempo, atención e interés. Actualmente, aunque no es mi actividad principal, le dedico bastante tiempo y dedicación, junto con mis compañeros de “El Taller”, que es un grupo dedicado a transmitir y compartir los conocimientos necesarios para la fabricación de pipas a quienes les interese.

¿Qué caracteriza a las pipas hechas por Rafa Salinas?

Bueno, en cada pipa pongo todo mi esfuerzo y dedicación, la hago como si fueran para mí y busco que sean lo más perfectas posible, además de que busco que sean piezas únicas. No tengo una forma o línea en específica, tomo el bloque de brezo, lo estudio y veo cual es la mejor forma posible para ese bloque. Una de las cosas que caracteriza a mis pipas es que son hechas realmente a mano, es decir, utilizo herramienta manual para darles forma como escofinas, limas y muchas lijas. No uso herramienta mecánica, salvo para hacer las vías aéreas en el brezo y las boquillas. Otra característica, aparte de mí rubrica, es el pisa dientes. No es de la forma tradicional ya que hago una especie de labio con cierta curvatura y la salida de aire la ensancho un poco, casi como si fuera una trompeta, además de hacer un abanico en el interior que ayuda a una mejor expansión del humo en la boca.

¿Cuál es el portafolio de productos que tiene Rafa Salinas Artesano?

Pues en principio son solo las pipas que muestro en mi página de FacebookInstagram, pero también hago algunas reparaciones y boquillas que algunas gentes me llegan a pedir.

¿Qué materia prima utiliza Rafa Salinas Artesano en la construcción de sus pipas?

Pues principalmente utilizo brezo español, griego o argelino, aunque he utilizado también, en poca cantidad, morta y olivo. También utilizo bambú para los caños de ciertas pipas y las boquillas normalmente son de acrílico ya que es un material que puedo conseguir con cierta facilidad aquí en México. Para los insertos que añado a algunas pipas uso acrílico y maderas exóticas que consigo en tiendas en línea en el extranjero y algo de latón para algunos acentos.

¿En el proceso de entintado utilizas alguna laca o barniz?

Bueno, la tinta que uso es base alcohol y no uso ni lacas ni barniz, ya sabes, por aquello que algunos dicen de que el barniz tapa el poro del brezo; además, personalmente, prefiero el brillo semi mate que el brillo espejo que logra el barniz; siento que es más natural y propio de la madera.

¿Cuánto tiempo inviertes en diseño, construcción y acabado de una pipa?

Bueno, el tiempo en que hago una pipa puede variar. A veces la inspiración viene a mi sin mucho problema y a veces tardo un poco más por las exigencias del bloque que voy a trabajar. El tiempo para el diseño me puede tomar un par de días, en cuanto a la construcción, me puede llevar desde un par de días hasta una semana, dependiendo de la complejidad del diseño. El acabado, si es una pipa rusticada o arenada, me puede llevar un par de días, si es entintada, por la forma en que entinto, lijo y preparo la pieza, me puedo llevar igual hasta una semana. La boquilla me llevará dos días y el terminado final también me llevará unos tres días. En total, dependiendo de la forma y acabado, me tardare de una a dos semanas. Tal vez sea mucho el tiempo, pero me gusta dejar reposar principalmente las tintas y el acabado final.

¿Qué aceptación han tenido las pipas Rafa Salinas en el mercado mexicano?

Afortunadamente han tenido una buena aceptación. Las gentes que las han comprado han quedado satisfechas tanto con su apariencia como con su desempeño, tanto así que han logrado irse a otros países.

¿Cuál es el trabajo más difícil que has hecho?

Bueno, los dos trabajos más difíciles han sido por encargo. Uno de ellos fue un cráneo y el otro fue la cara de un personaje de cómic. Estos trabajos fueron difíciles porque realmente no soy escultor y llevar una forma específica al brezo fue algo complicado pero muy satisfactorio.

¿Has enviado alguna pipa fuera de México?

Si, se han ido a Estados Unidos, a Los Ángeles y a Miami, además de Italia, España y Argentina.

¿Cómo puedo reconocer una pipa Rafa Salinas genuina?

Bueno, como ya lo mencioné, principalmente por la rúbrica y el pisa dientes, además del cuidado con que trabajo cada pieza.

¿Dónde se puede encontrar tu producto y que limite tienes para su distribución?

Pues actualmente solo se pueden encontrar en mi página de Facebook que es donde publico mis trabajos y no tengo límite para distribuirlas, solo que quien quiera hacerlo tendrá que esperar el tiempo que tarde en hacer una pieza.

Por último ¿Qué te gustaría agregar para concluir con esta entrevista?

Pues solo agradecerte por invitarme a mostrar mi trabajo y agradecer a aquellos que confiaron y confían en mi trabajo para tenerlo en sus colecciones y para todos que tengan buenos humos.

Muchas gracias Rafa Salinas por concederme esta entrevista y permitirme tomar prestadas algunas fotos de tus trabajos, cuya calidad se refleja en cada foto pero en definitiva, se refleja a un más cuando se tiene la pipa en mano y boca. Mucho éxito y esperamos que siga creciendo tu inspiración y creatividad para deleitarnos con tus creaciones.

¡Buenos humos y felices tragos!

Un comentario sobre “Entrevista a Rafael Salinas Maestro Artesano.

Agrega el tuyo

  1. Muy interesante. Me parece muy buena la idea de El Taller. Y es de agradecer el gran aporte de material gráfico para apreciar mejor lo que comenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: