No es sencillo celebrar los 150 años de vida. Alcanzar esa longevidad indica una buena salud. Y, llegada la efeméride, nada mejor que crear una pipa especial. Es lo que ha hecho la conocida Missouri Meerscahun Company (MMC) con el lanzamiento de la Bully 2019 como inicio de los festejos de sus primeros 150 años.
Una pipa para recordar a una leyenda En la base de la cazoleta, se aprecia el refuerzo. Fuente: MMC
La pipa presenta en su caña la inscripción 150 Yrs (years, años) como recuerdo de la celebración. Lo más novedoso es su forma: bulldog, no es un shape muy frecuente en el catálogo de MMC, por las dificultades que presenta en su elaboración. De hecho, la compañía explica que se ha visto a reforzar la parte inferior de la cazoleta con un pieza de refuerzo, desplazando su característica pegatina a la parte trasera del caño.
Esta es la primera de una serie de tiradas limitadas que se lanzarán a lo largo de todo el año, según anuncian desde las oficinas centrales de Missouri Meerchausm a Pipas y Tabaco.

El cine y personajes históricos como el general
Douglas MacArthur han contribuido a popularizar la pipa de maíz en todo el mundo. MMC asegura que diariamente se venden unas 5.000 pipas de maíz en Estados Unidos y en más de setenta países. Una cifra más que respetable.
La evolución de la empresa le ha permitido tener otras líneas de negocio, siempre relacionadas con el mundo de la pipa. Cuenta con su propio tabaco y diferentes objetivos de regalo: tazas, viseras, pegatinas… En su sede central dispone de un museo que se puede visitar de 9 a 16 horas.

La mayor parte de las mazorcas son cosechadas por la empresa. Para ello cuenta con 150 acres de terreno, unas 60,70 hectáreas, para sus plantaciones. Ocasionalmente compra maíz a otros propietarios próximos.
En los primeros años, MMC utilizaba el maíz que se recolectaba y que, posteriormente, sometía a un proceso de secado. Pasado el tiempo, una investigación con la Universidad de Missouri le permitió definir el tipo de maíz más adecuado para hacer las cazoletas.
Una vez que es recolectado, el maíz se somete a un secado durante dos años. La posterior elaboración de la pipa es similar al proceso que se siguen en otro tipo de cachimbas.

Henry Tibbe, un emigrante alemán, fundó la compañía en 1869. En la web de la empresa recurre a la leyenda para asegurar que Tibbe tuvo la ocurrencia de iniciar la producción de pipas de maíz al ver a un campesino fumando en una de ellas. A partir de ahí, experimentó diferentes procesos hasta que ideó la patente que registró en 1878.
Con todo, la empresa que dejó llevaba el nombre de Henry Tibbe e hijo. Éste, Anton A. Tibbe (1858 – 1929), sucedió a su padre al frente de la empresa y en 1907 cambió la denominación de la compañía fijándose en el nombre alemán de espuma de mar: Meerchausum. No encontraba grandes diferencias, el maíz se le antojaba igual de ligero que la sepiolita y además, mucho más económico. De esta manera, impulsaba una historia que ya apaga las 150 velas.
Deja una respuesta