Turandot hecha pipa, por Andrea Pascucci

La ópera Turandot

Corre el año 1926 cuando se estrena la ópera Turandot de Giacomo Puccini en La Scala de Milán. En esta obra, que había quedado inconclusa a la muerte de su autor, la princesa Turandot hace saber que se casará con aquel príncipe que responda correctamente a los tres acertijos que le formulará. En caso contrario, el pretendiente morirá decapitado.

Quien logra la mano de la princesa es Calaf, príncipe tártaro, al responder correctamente a las tres preguntas. Las respuestas son esperanza, sangre y Turandot.

La interpretación de Andrea Pascucci

Le pregunto a Andrea Pascucci que me cuente más sobre esta pipa, a lo que responde:

No me apasiona especialmente la ópera, pero habiendo nacido y vivido en Pésaro, lugar de nacimiento de Gioacchino Rossini, es parte de mi cultura como los tagliatelle al ragú.

La primera pipa dedicada a la música que hice es la Guillermo Tell, basada en la obra de Rossini.

La flecha de Guillermo Tell atravesando la manzana

Se me ocurrió hacer la Turandot mientras cenaba con amigos toscanos en Pisa. Se habló de que Puccini nació en Lucca, una ciudad rival de Pisa en el pasado. Un comensal me dio la idea, diciendo que le cortaban la cabeza a los que no resolvían los acertijos que planteaba la princesa Turandot.

De vuelta a casa estudié la ópera y la historia de Puccini, aunque ya se me había ocurrido cómo hacer la pipa.

La clasificación «sangre», «esperanza» y «Turandot» -que son las soluciones de los tres enigmas que le plantea la princesa Turandot a Calaf- parecen hechas a propósito para distinguir los distintos acabados de las pipas. De este modo, los arenados se practican en un brezo que tiene pequeños defectos y cuando los veo mi corazón sangra. La pipa lisa oscura proviene de un brezo que tiene puntos negros, y cuando estoy trabajando la madera tengo la esperanza de eliminarlos todos para convertirla en Turandot, que es la pipa natural sin ningún defecto.

La espada cortando la cabeza
La empuñadura de la espada

Pensamiento final

La barrera que separa el arte de la artesanía es muy fina. En casos como éste, donde hay un proyecto que envuelve la pieza creada, el artesano se convierte en artista. Seguramente este artesano tiene todavía mucho por mostrar, habrá que estar atentos.

2 comentarios sobre “Turandot hecha pipa, por Andrea Pascucci

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: